miércoles, 23 de marzo de 2016

DISTORCION DEL ESPAÑOL EN EL LENGUAJE DE CALLE

Por Franklin López
Técnico de Lengua Española, Distrito 07—07



A diario escucho a los jóvenes hablar y como un estudioso de la lengua que soy me interesé por escribir algo al respecto ya que un compañero de trabajo siempre me dice que soy de San Carlos, esto es debido a mi rasgo característico en mi forma de hablar ósea mi idiolecto.
Bruno Rosario Candelier, presidente Academia de la Lengua. En la República Dominicana afirma que, el lenguaje de calle está cambiando la manera de comunicarse de nuestros jóvenes ya que utilizan frases y expresiones que escuchan en los merengues de calles, del reggaetón, hip hop, así como por la interacción de locutores radiales con oyentes, que hasta cierto punto parecen competir entre quienes dominan más expresiones de calle.
En las calles al que tiene dinero se le dice “Que ta’ alante”, “tiene lo suyo”, “tiene la paca”, “el efe”, “el efetivo” o “ta como el 809, alante”.
José Manuel Encarnación, un joven de 18 años, consultado en Gualey, dice que en el barrio sus amigos no le entenderían si no asume la forma de hablar de los grupos.
El lenguaje es el conjunto de signos, tanto orales como escritos, que permiten la comunicación entre los humanos.
Para referirse a mujeres, autos, fiestas, estudios, bebidas y un sin número de cosas, la creatividad del pueblo es cada vez más variada.
El lenguaje de la juventud es muy amplio, ahora dimensionado por el uso de las redes sociales como Facebook y Twitter, el envío de mensajes de textos a través de teléfonos celulares y el famoso whatsaap.
Son muy conocidas las frases como “Tumba eso”, “Alante alante”, “Dame lu” “Tú no ere de na”, “Me vendió un sueño” “Toy caliente”, “Toy quillao” “Ponte cloro”.
Los jóvenes de la clase alta y adinerada se reúnen en sala de estar a ver películas, hablar de fiestas y mujeres. Su frase más usada es “Loko” (Mira, loko; oye, loko).
El español dominicano está conocido por la fluidez, la rapidez y muchas características más. Hay características diferentes de muchos de los otros países latinos y además hay características diferentes para cada parte  de la isla. Veremos cómo la gente del norte (Cibao), habla diferente que la gente de Santo Domingo (La Capital) y también como esa gente habla diferente que la gente del sur.
En toda la isla hay algunas características similares. Existe la aspiración de la ‘s’, por ejemplo, en vez de decir ‘¿Cómo estás?’ se dice, ‘¿Cómo tu ta?’, o en vez de decir ‘las mujeres’ se dice, ‘la mujereh’. Es algo que está usado en muchos países latinos cuando hablando informalmente, pero en la Republica Dominicana está usado más.
Otra cosa que describe el español dominicano es la mezcla de las palabras. Por ejemplo en vez de decir ‘voy para la tienda’ uno se dice ‘vua pa’ la tienda’.Esto tiene mucho que ver con la razón de la rapidez del español dominicano, se mezclan las palabras para hacer las oraciones más rápidas y fluidas. Otra característica de los hablantes de dominicanismo es la aspiración de la ‘r’ cuando usando los verbos. Por ejemplo, en vez de decir, ‘te voy a buscar de la tienda’ uno dice, ‘te vua buscá’ en vez de decir la r, termina con una letra fuerte. Otro ejemplo en vez de decir ‘tú vas a ver’ se dice, ‘tu va vé’. Si uno aprendiera estas características, le ayudaría en entender los hablantes dominicanos.
EXPRESIONES O FRASE MÁS UTILIZADAS POR LOS JOVENES
Expresarse es hacerse entender, comunicar o manifestar las propias emociones, experiencias, reacciones o ideas.
Una frase es un conjunto de palabras que forman sentido. Pese a que el término suele ser utilizado como sinónimo de oración, una frase puede no llegar a construir una oración. También se le conoce a la frase como la oración sin verbo (“Por Dios”), aunque desde el punto de vista técnico no es correcto.
 Este concepto proviene del latín Phrasis, también se refiere al uso particular de una lengua que hace un escritor o un orador, y al modo especifico de cada lengua.
Para la lingüística una frase es una expresión formada por dos o más palabras y cuyo significado conjunto no pueden deducirse a partir de los elementos que la componen.
En el lenguaje de calle los adolescentes utilizan frases o expresiones discursivas denominadas también lenguaje juvenil en donde los adolescentes en su afán de expresar sus sentimientos y emociones abiertamente sin ningún tipo de censura.
Algunas frases usadas en el lenguaje de calle son:

-‘Abrió gas’: Salió huyendo, corriendo.
-‘Acelerao y pico’: Veloz, que anda rápido.
-‘Activao’: Con ánimo, listo para una fiesta.
-‘A esa le picho un juego’: Para referirse a una mujer que se ve bien.
-“Ahí e’ que prende”: Eso me gusta, asimismo es.
-‘Amotinao’: En rebeldía, líos, problemas.
-‘Alante, alante’: Persona con bonanza económica o que está muy bien.
-‘A lo callao’: En secreto o silencio.
-‘A lo que vinimo’: A la acción, no perder tiempo.
-¡Allá!: Se usa para llamar a alguien.
-‘A millón’: Con mucho ánimo o a mucha velocidad.
-‘A nivel’: Está bien, en buena situación. ‘A toa’: Algo que está bien, fiestas concurridas, mujeres bonitas (Ta’ a toa).
-‘Atrá del último’: Atrasado, en crisis económica.
-’Atra tivo’: Atrasado.
-’Ayúdame ahí’: Para pedir un favor.
-‘Bájale algo’: Cuando se considera que algo está excesivo.
-‘Bálbaro’: Alguien que hizo algo fuera de lo común o un absurdo.
-‘Brisiao’: Rápido, acelerado, urgente. -‘Bulto’: Exageración, mentira.
-‘Chovi’: Mujer gorda.
-‘Con la pila pueta’: Con energía, ánimo.
-‘Cotorra’: Palabrerías usadas para enamorar a una mujer, hablar mucho.
-‘Cromo’: Mujer despampanante.
- ‘Cuál e el meneo’: Qué es lo que está pasando.
-‘Dame lu’ : Es como pedir información, orientación, luz.
-‘Dame un minuto’: Que le permitan una llamada por teléfono celular.
-‘Desacatao’: Dispuesto a cualquier cosa.
-‘De lo ma que se yo’: Algo que está bien.
-‘Dime a ve’: Modo de saludar para saber qué se responde.
-Écolecuá’: Exactamente, así mismo.
-‘El corillo’: Grupo de amigos.
-‘En coro’: Hacer algo en grupo, encuentro de jóvenes.
-‘Encendío’: Muy animado o alguien está alegre.
-’El efe’: Dinero (Efectivo).
-’El juidero’: Correr, huir.
-‘Eso no ta’: Eso no es correcto, no estoy de acuerdo,
-‘Eso ta moca’: Está raro o dudoso. ‘E un chucho’: Algo difícil.
-‘E duro’ : Algo muy difícil.
-‘El fuelte’: Alguien que sobresale.
-‘En pila’: Con mucha energía y ánimo para la fiesta.
-‘E plotao’: Algo que ya no sirve, estar cansado.
-‘En tu mente’: Cuando se está en desacuerdo con algo.
-‘Ella ta como e’: Mujer que se ve bien.
-‘Frecosa’: Cerveza fría.
-‘Full de to’: Que no hace falta nada.
-‘Gustanini’: Joven que vuelve locas a las mujeres.
-’Guaremate’: Que hace  mandados, recibe órdenes.
-’Haga su diligencia’: Que consiga dinero, empleo.
-‘Hame coro:’ Ponme atención, haz lo mismo que yo.
-‘Jangueo’: Fiesta, parranda, vida nocturna.
-‘Jociando’: Trabajando en lo que sea para conseguir dinero.
-‘Juntadera’: Encuentro festivo para beber y comer.
-‘K lo K’: Un saludo entre jóvenes.
-‘La dañate’: Cometiste un error, eso no va.
-‘La macate’: Cometer un error, fallar.
-Llégale‘’: Ve hazlo.
-‘Loko’: Amigo, pana.
-‘Lo podere’: Tener dinero, armas, carro o buena ropa (Se dice también Lo power, en inglés).
-’Mangar’: Conseguir algo, disfrutar algo.
-‘Manso’: Tranquilo, en calma.
-Manín’: Hermano, amigo.
-’Menore’: Mujeres menores de edad.
-’Metiendo mano’: Haciendo algo.
-‘Me calenté’: Me metí en problemas.
-‘Me comí lo libro’: Estudió mucho.
-‘Me hicieron un bulto’: Me hicieron una algarabía, una bulla.
-‘Me pasó como confú’: Se confundió.
-‘Me puse pa ti, pa eso’: Dedicado a alguien o algo.
-‘Me sacate lo pie’: Dejar plantado, desprecio.
-‘Me gutan mala’: Refiriéndose algún tipo de mujer.
-¿Me copiate?: Para preguntar si se entendió algo.


A modo de conclusión nosotros como maestros de lengua que somos todos sin importar a que rama del conocimiento pertenezcamos ya que enseñamos mediante la lengua materna las matemáticas, las ciencias naturales y sociales, las biologías entre otras más. Somos todos maestros de lengua y tenemos que fomentar en nuestros estudiantes la competencia comunicativa y así tratar lo más posible de llevar su expresión lo más próximo al español estándar ya que nuestro idioma se esta distorsionando al punto de que con el tiempo tendremos que crear un diccionario nuevo para los dominicanismos que los jóvenes están adquiriendo a través de la música.



Jornada Escolar Extendida una mirada desde adentro

Por Franklin López
Técnico de Lengua Española, Distrito 07—07

“Todo tiene su tiempo”
“Más tiempo para mejores aprendizajes”


En mis artículos anteriores lo he dedicado a los estudios de la lengua; por esa razón, me ocuparé por ahora a dar mi opinión sobre la Jornada Escolar Extendida desde una perspectiva óptica en los acompañamientos realizados a los centros educativos.
Empezaré a explicar en que consiste la Jornada Escolar Extendida (JEE), sus ventajas y desventaja de acuerdo con los fascículos perteneciente a dicho programa.
Los centros educativos de Jornada Extendida son escuelas en las que se ha ampliado el horario escolar a ocho horas de trabajo educativo. Diferentes actores (directivos, personal docente y administrativo, estudiantes, familias y agentes comunitarios) participan activamente en la construcción de un proyecto educativo que garantice una enseñanza de calidad, con una organización curricular flexible y abierta, en procura de mejores resultados de aprendizaje, mayor equidad, organización eficiente de los recursos, mayores espacios y tiempos para realizar actividades culturales, científicas, de tecnología, artísticas y recreativas.
con la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030, quedó firmado por todos los sectores donde se establece universalizar la JEE, en los Niveles Primario y Secundario del Sistema Educativo Dominicano, en un marco de ampliación integral de la oferta curricular. Para esto es necesario a mi entender articular acciones donde no se priorice solamente las construcción de aulas y el almuerzo escolar sino también que se integren el desarrollo curricular, gestión del conocimiento, desarrollo de la carrera docente, formación de directores, cumplimiento del horario y el calendario, mejoras en la educación primaria y secundaria y sobre todo un seguimiento constante para que todo lo que detallé mas arriba se cumplan lo cual es una debilidad que tiene el MNERD, que es la ejecución de los programas emanados por ellos.
Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana y Ministro de Educación, aseguró que la revolución educativa que lleva a cabo el Presidente Danilo Medina ha marcado un hito en la historia del desarrollo social de la sociedad Dominicana.
Manifestó que con más horas de clase en las escuelas, con maestros capacitados y con la revisión y actualización del currículo educativo en pocos años la República Dominicana obtendrá mejores resultados en las evaluaciones nacionales e internacionales. lo cual estoy totalmente de acuerdo con él y continuó manifestando "que la revolución educativa esta en marcha se están construyendo mas aulas y comiendo en las escuelas". En este orden quiero manifestar que lo que en realidad importa es que los estudiantes aprendan y que los maestros puedan capacitarse para lograr aprendizajes significativos y auténticos en nuestros estudiantes; pero tal como lo expresó el ministro mas horas de clases, mas aulas pero el mismo nivel ya que no capacitan a los maestros lo cual si fuera una verdadera revolución. 
"El nuevo modelo de esta Revolución es la Jornada Escolar Extendida. El primer cambio importante que fomenta este nuevo método, es la extensión del horario escolar. Estamos pasando de dos y tres tandas al día, al de tanda única. Paulatinamente, nuestros niños, niñas y adolescentes asisten a la escuela desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde; para de esta forma poder completar el contenido curricular, pues en las dos horas y media en el Nivel Básico y las tres horas en el Nivel Medio que tradicionalmente se han impartido, es imposible hacerlo". Carlos Amarante Baret.
Alberto Navarro, embajador de la Unión Europea (UE), dijo que en la República Dominicana hay una "revolución educativa" , con la entrega del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), y la firma del Pacto por la Educación. y continua diciendo que "Aquellos países que invierten en educación, y luego ya en investigación y desarrollo…son los países que tienen futuro", destacó el diplomático, al valorar la importancia de que a los niños dominicanos se les sirva tres comidas en las aulas (desayuno, comida y merienda), de modo que puedan sostenerse durante la tanda extendida de 8 horas. Además, destacó el hecho de que para la preparación de esos alimentos se utilicen productos de la agricultura dominicana.
La viceministra de Educación, encargada de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, licenciada Minerva Vincent, en la exposición Jornada extendida, avanzando a una mejor escuela, en la conclusión del seminario internacional de dos días sobre el tema organizado por el Ministerio de Educación (MINERD), a través del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).
Vincent dijo que el modelo de  Jornada Extendida “es una agenda innovadora, por lo que se necesita de un currículo actualizado, relevante y pertinente, maestros comprometidos, alumnos motivados, saludables y que se sientan responsables con su desarrollo integral, órganos de gestión eficaces y recursos suficientes”.
La jornada escolar de cuatro horas quedo chica para los nuevos enfoques pedagógicos que proponen a los docentes enseñar más contenidos curriculares, como un segundo idioma y tecnología, y realizar actividades culturales y sociales, que aporten aprendizajes significativos en la socialización de los estudiantes.
El sistema de Jornada Extendida del sector público se inició en 2011 como proyecto piloto. Para este 2016 el gobierno espera haber integrado el 80 por ciento de los estudiantes que cursan sus estudios en escuelas y liceos, equivalente a un millón de niños, niñas y adolescentes. La población estudiantil del sector público es de 1 millón 950 mil alumnos.
El programa de alimentación escolar (desayuno, almuerzo y una merienda) contó con una inversión de RD$9 mil millones, en el año escolar 2014-2015. Para este  año escolar 2015-2016 se incrementó a RD$12 mil millones.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) llegó en 2014 a nivel general a 1 millón 530 mil 836 alumnos ubicados de 6,253 escuelas a nivel nacional, lo que representa el 92.9% de la población estudiantil cubierta.
Resistencia maestros
A pesar de que técnicos del Ministerio de Educación recorrieron la geografía del país para acompañar a los maestros y maestras en la adopción del nuevo modelo de aprendizaje por competencia, se ha podido observar que existe mucha resistencia.
El temor de las autoridades educativas radica en que una buena parte de los docentes asignados al nivel Primario “siga haciendo lo que siempre ha hecho en el aula”.
El sistema también tendrá que sumar, a través de los concursos de oposición que viene realizando, maestros y maestras en capacidad para impartir aprendizajes significativos propios de una educación pertinente, es decir, compatible con las demandas actuales de la sociedad dominicana.
En caso de que no se afronten con éxito esos desafíos, entonces no habría garantía en torno al aprovechamiento del nuevo contenido curricular del referido nivel, de manera que los estudiantes solo se conformen con la alimentación de la Jornada de Tanda Extendida y seguir aguardando la esperanza de una enseñanza de calidad.

Mis conclusiones
A pesar de que el Pacto Educativo plantea una mejora del sistema educativo dominicano en un marco de ampliación integral de la oferta curricular, el Ministerio de Educación (Minerd) solo se preocupa por las construcción de aulas y almuerzo escolar aunque ambas son importantes y deja atrás lo que en realidad importa que es que nuestros estudiantes aprendan y para eso se necesita capacitaciones constantes a los maestros.
La extensión de la Jornada Escolar es una medida positiva que puede fortalecer aprendizajes. Más tiempo en las escuelas puede implicar oportunidades educativas únicas para amplios sectores de la población. El tiempo escolar muchas veces es escaso no solo para educar en áreas básicas, sino para brindar reales oportunidades de aprender una segunda lengua, practicar deportes, promover espacios culturales de aprendizaje, establecer conexiones efectivas con el entorno que enriquezcan las experiencias de los estudiantes, educar en TIC, dotar de más tiempo de aprendizaje a aquellos alumnos que lo requieren en áreas básicas.  Por eso, mi propuesta es que la Jornada Extendida plantee una nueva oportunidad para promover la innovación pedagógica y mejorar la organización del tiempo: salir de la escuela a dar clase, usar las nuevas tecnologías, desempolvar laboratorios, utilizar más las bibliotecas.
Aprovechemos el tiempo en la escuelas ya que el tiempo aprovechado es aquel que parte de nosotros mismos, que habita nuestro yo profundo y se entrega a la noble tarea de educar. Este tiempo tiene que ser puesto en análisis, reflexión y estudio para provocar en todos y todas una vivencia que genere un paso significativo hacia una mirada del tiempo devorador y amenazante como Kronos (Cronos) que contabiliza en segundos, horas, meses, años. Tal como lo plantea la estructura de apoyo En Mi Escuela El Tiempo es Oro cuando dice "Aprender a optimizar el tiempo con calidad y significado es uno de los retos que nos encontramos hoy día los educadores y educadoras de este siglo. Es importante superar la mirada de la inmediatez y las urgencias del día a día, para poder estrenar unas relaciones más ricas y enriquecedoras del proceso diario en la escuela. Es vital pasar de una concepción del tiempo Kronos, ese tiempo contabilizado, que nos devora, a una vivencia del tiempo Kairós, que es el tiempo del encuentro significativo, vivido como parte del todo integrador, sin divisiones y donde lo más importante no es llenar una norma establecida, sino vivir con sentido cada momento.
Los conceptos emitido en el presente articulo es responsabilidad única del autor.












martes, 22 de marzo de 2016

Ensayo Sobre las Situaciones de Lenguas en Contacto en Rep. Dom.

Por Franklin López
Técnico de Lengua Española, Distrito 07—07



El presente ensayo constituye un informe acerca de la variante del español hablado en nuestra isla, su origen, historia y principales características así como también las  lenguas que de algún modo enriquecen la variante del español hablado en nuestra isla.
El objetivo de este ensayo es valorar, a través del análisis, las ideas y conceptos, que como he dicho anteriormente, han provocado o motivado reflexiones importantes en mí sobre el tema del español dominicano, y su  discurso, de manera específica. El mismo se estructurará, básicamente, puntualizando sus principales características con algunas ideas que a lo largo del desarrollo, me permitiré comentar.
El español dominicano es la variedad del idioma castellano hablado en la República dominicana; según Pedro Henríquez Ureña, es una variedad del español caribeño. Tiene varios subdialectos según la región y la clase social. El español de la República Dominicana tiene influencias de varias culturas y países. Por otra parte puede sonar muy similar al español de Puerto Rico y de Cuba, por la gran cercanía a estas islas.
Parece evidente que, en lo fundamental, el español dominicano es igual al de todas partes. Utiliza, básicamente, las mismas estructuras sintácticas, el mismo sistema de sonidos y comparte con los demás la mayor parte de su vocabulario. Esto hace posible que miles de personas a todo lo largo y ancho del territorio de la nación disfruten de telenovelas realizadas en México o en Venezuela, así como de programas informativos, de entretenimiento, de debates, difundidos vía satélite desde Madrid, Miami, y otros lugares. Por otro lado, no surgen conflictos mayores  de comunicación cuando un ciudadano dominicano, en su país o en el extranjero, entabla una conversación con un argentino, un colombiano, un salvadoreño, un español o un chileno.
Un poco de historia sobre el origen del español en nuestro país, el asentamiento español de 1492 tuvo gran influencia en la cultura y el idioma dominicano. El dialecto dominicano en general tiene varias similitudes con el dialecto andaluz. Esto es debido a que las flotas que partían en expediciones hacia América se organizaban en Sevilla, pero provenían de puertos andaluces.
Se afirma, según consigna Pedro Henríquez Ureña en su obra El Español en Santo Domingo, escrita entre 1935 y 1961, que "la Española fue en América el campo de aclimatación donde empezó la lengua castellana a acomodarse a las nuevas necesidades..." Sin embargo, se conservan apenas algunas palabras con las cuales los nativos designaban algunos objetos, plantas y frutos desconocidos por los españoles y que éstos asimilaron, enriqueciendo el castellano. Entre estas palabras pueden señalarse: ají, arcabuco, batata, bejuco, bija, cabuya, ceiba, eurí, guama, sabana, yuca, barbacoa, guazábara, hamaca, macana, anón, caimito, caguasa, corozo, guanábana, guayaba, hobo o jobo, lerén o lirán, mamei, mamón, maní, papaya (lechosa), jagua.
No se tiene precisión sobre a partir de cuándo puede hablarse de un español dominicano propiamente dicho, pero, obviamente, los colonizadores que se establecieron en la isla y asimilaron palabras de las lenguas locales fueron los que iniciaron el proceso de reacción del dialecto dominicano.
Por otra parte, Carlisle González Tapia, define al español dominicano como "La modalidad dialectal del español general que se habla en la República Dominicana y que presenta características particulares español general".
A pesar de las diferencias regionales de los dialectos (geolectos), el español dominicano también tiene sociolectos, es decir que existe una diferencia de dialecto entre clases sociales. Se dice que la sintaxis y la morfología del español dominicano tienen gran influencia africana, sin embargo la fonética es africano, con una diferenciación entra las clases cultas y no cultas. A pesar de haber una diferencia el español dominicano posee características específicas como el yeísmo, el seseo y la ausencia completa del voseo.
La variación es un rasgo esencial, necesario, de la estructura de todo sistema lingüístico. La finalidad de las lenguas consiste en permitir el intercambio de información entre las personas. Son instrumentos de comunicación que están al servicio de la gente y, por eso, el hecho de que las lenguas cambian no es un asunto accidental, o producto de la casualidad. Para poder cumplir con su función y justificar su existencia, las lenguas tienen que cambiar, porque las necesidades de los usuarios cambian continuamente.
Dentro de las lenguas en contacto con el español dominicano quiero citar dos específicamente que son las dos que a mi entender juegan un papel importante en el español dominicano que son la influencia haitiana y la influencia americana.
En la primera, el cual es un fenómeno que todavía no ha sido estudiado con el debido rigor. Los escasos trabajos publicados sobre el tema han sido realizados principalmente por aficionados que se limitan a enumerar palabras de origen haitiano utilizadas en ciertas regiones del país. Debido al contacto de la influencia dominico haitiana se incorporan al español dominicano palabras como:
baché (‘recipiente, usado principalmente en las cárceles, en el que se echan los excrementos’)
baquiní (‘velorio de niños’), carabiné (‘baile campesino’),congrí (‘comida que consiste en arroz mezclado con habichuelas’), mañé (‘haitiano’), papá bocó (‘brujo’;‘ persona que tiene mucha autoridad e influencia’).
Es indudable que se trata de un asunto de gran interés y de mucha complejidad. Por un lado, la inmigración haitiana en el país parece seguir aumentando cada día. Por el otro, una parte considerable de la población dominicana no oculta su prejuicio racial, de tal modo que muchos ciudadanos manifiestan de diversas formas una actitud de rechazo a los haitianos. Esta situación, lógicamente, no propicia en nada cualquier posibilidad de integración. Es necesario descubrir la situación de estatus social de ambas lenguas, y determinar si se ha originado la formación de una lengua mixta. En caso de que el español sea el código para el uso más formal, habría que verificar con qué tipo de variedad geográfica y social dominicana entra en contacto el créole haitiano.
También es necesario investigar en qué niveles de la lengua se han producido influencias de una lengua sobre la otra o averiguar en qué medida ha influido o influye el elemento haitiano en la conformación histórica y sociolingüística del español dominicano para establecer si existe un español haitianizado o un créole hispanizado.
Por otra parte quisiera abordar sobre la influencia del inglés americano especialmente procedente de New York, cuando entra en contacto con el español dominicano. Uno de los rasgos más notables del español dominicano actual y, sin duda, del español contemporáneo en general, es la creciente afluencia de anglicismos (palabras procedentes del inglés) a su componente léxico. Son de uso común en la República Dominicana términos como brasier, panties, poloché, en el campo de la indumentaria; batear, hit, donqueo, softbol, en el deporte; cachú, greifrú, sandwich, en la alimentación; clóset, freezer, suiche, en la casa; clip, fólder, lonchera, en la escuela; chatear, email, escanear, fax, en el mundo de la tecnología; bómper, cloche, yipeta, en el transporte.
El fenómeno ha sido estudiado por numerosos investigadores, aunque con muy diferentes enfoques y metodologías. Algunos estudios analizan textos escritos, otros se basan en muestras orales; unos toman en consideración el factor de las áreas semánticas a las que pertenecen los préstamos, otros se limitan a reunir extensos listados sin mayores preocupaciones clasificatorias.
Pero el verdadero fenómeno que se dan cuando estas dos lenguas entran en contacto es con los hijos de dominicanos criados o nacidos en Estados Unidos es el fenómeno conocido como Spanglish que viene siendo la unión de ambas lenguas es decir, el español y el inglés.


Estudio dialectológico sobre una conversación en un entorno familiar.

Por Franklin López
Técnico de Lengua Española, Distrito 07—07



El presente articulo pretendo dar a conocer a mis lectores del blog todo lo concerniente a un estudio lingüístico producido en el seno de una familia con el fin de obtener información sobre su léxico y analizar las palabras más utilizadas en la conversación y buscar su procedencia. Como todos sabemos el español hablado en nuestro país es la variedad del idioma castellano siendo dentro de sí una variedad del español caribeño. Es un dialecto que se divide dentro del mismo en otros sub-dialectos dependiendo de la región y la clase social. Al ser una lengua rica en influencias extranjeras el español de la República Dominicana tiene influencias de varias culturas y países.

            En esta ocasión quiero hacer un análisis léxico semántico sobre el español Dominicano, esta investigación tal como lo expresé anteriormente surge en el seno de una familia humilde perteneciente a una zona rural del municipio de Villa Tapia, Provincia Hermanas Mirabal, especialmente la comunidad de Santa Ana, en donde llegaron parientes de la capital, amigos y vecinos de la familia Abreu Concepción. En esta reunión familiar, pude notar que al haber una diversidad de personas que aunque perteneciente a la misma familia tenían rasgos distintivos al momento de comunicarse es decir cada quien tenía su propio idiolecto. Los parientes de la capital contaban con un registro de palabras diferente que los que permanecían aún en el campo y también noté que las personas mayores contaban con un registro diferente que los adolescentes aun viviendo en la misma comunidad.



            Características generales encontradas en la conversación familiar:



            En cuanto a los familiares procedentes de la capital, encontré un fenómeno lingüístico llamado lambdacismo, que en lingüística, es un fenómeno fonológico que consiste en la articulación de una consonante distinta generalmente la [R] implosiva o final como [L]. Los capitaleños en esa conversación por decir “cuartel” decían “cualtel”, “caminar” por “caminal”, “cartel” por “caltel”. Por otro lado los adolescentes procedentes de la capital aunque con el mismo fenómeno que sus padres en cambiar la letra R por L, también utilizaban palabras nuevas o neologismos a la cual yo bauticé con el nombre de dominicanismo característico del lenguaje juvenil. Decían palabras tales como:

Pariguayo (Un tonto), Pin-pun (Igual), Pana (Amigo), Papaupa (Persona importante), Dale mente (preocuparse por algo), Pendenciero (alguien que está pendiente del otro), No cojo colte (no me importa), Sin coro (sin relajo) etc. Además pude notar que suprimían consonantes ejemplo es que por decir donde tu estas decían donde tu’ta y no mencionaban las letras S y D al final de palabras ejemplo compás (compa), comunidad (comunida).

            Por otra parte los familiares pertenecientes al Cibao, como rasgo característico perteneciente a la región norte del país cambian las palabras la letra “L” o incluso la “R” por “i” al final de silaba ejemplo por decir mar decían (mai), por caminar (caminai), por general (generai). Además también abreviaban palabras,  como por ejemplo padre del español estándar por (pai), madre del español estándar por (mai) entre otras más. Además con un gran predominio de arcaísmos entre los cuales mencionaré algunos tales como:

Aguaita ete (cuando alguien dice algo que no está deacuerdo), asillese (mandar a sentar a alguien) por otra parte la letra H al inicio de palabra deja de ser muda y tiene un sonido parecido al de la letra J ejemplo por hambre (jambre), por haya (jaya), por humo (jumo) etc. Algo que cabe señalar es que los jóvenes perteneciente a los familiares del Cibao aunque mantienen sus rasgos regionales al igual que sus padres como es el caso de cambiar “L” y “R” por “i” mantienen los mismos neologismos propios de la juventud que sus parientes de la capital lo que me hace concluir que el lenguaje juvenil sin importar la región que se encuentren nuestros jóvenes o adolescentes utilizan las mismas palabras que para ellos están en la moda esto es debido a que escuchan las mismas canciones es decir que comparten intereses comunes pero sin dejar sus raíces sociolectales en cada caso.

            Finalmente, el español hablado en nuestro país tiene como características específicas el seseo (no hay diferencia de pronunciación entre la s, z, y c, antes de e e i), el yeísmo (la ll pronunciada como y) y la ausencia del voseo. Así, el español de República Dominicana está atravesado tanto por arcaísmos como por neologismos, africanismos y extranjerismos, los que lo convierten en un idioma antiguo y moderno a la vez.




La Competencia Comunicativa en el aula

Por Franklin López
Técnico de Lengua Española, Distrito 07—07



La labor del docente es de gran responsabilidad y trascendencia, pero por estar tan vinculada a lo cotidiano de nuestras vidas no parece ser algo tan especial o tan profesional". Sin embargo, existe todo un quehacer científico que respalda ese trabajo pedagógico y, en la medida en que las ciencias incrementan su arsenal de teorías, métodos, tecnologías, etc. al servicio de la educación, se necesita de un profesional más competente y calificado.
Un amigo me comentó hace poco que escribiera algo sobre las competencias comunicativas en el aula en torno a las observaciones percibida por mi en los acompañamientos áulicos que les doy a los maestros que acompaño  como técnico del área de Lengua Española.  Para esto me sustentaré en la base teórica de algunos pensadores expertos en el tema de competencias comunicativas y luego concluiré con mi opinión personal en torno a lo que he observado en las aulas en mis acompañamientos a los maestros del área.
La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto sociohistórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación.
Según las Bases de la revisión curricular, “la competencia comunicativa es la base fundamental para el desarrollo humano, pues posibilita que los miembros de una comunidad puedan comprenderse por medio de  variados códigos lingüísticos y no lingüísticos. Esta competencia permite la expresión de nuestras ideas, sentimientos, valores culturales y artísticos. Es esencial para construirnos como seres humanos, para la reafirmación de la identidad personal y para la conformación de nuestra cosmovisión”.
García, Molina (2011) al referirse al concepto de competencia comunicativa afirma que “la competencia comunicativa es una serie de destrezas que favorecen o son indispensables para una comunicación eficaz. Y considera competencias comunicativas a todas las destrezas que favorezcan la comunicación o que se requieran para que esta se produzca.
Este autor considera que para que haya un desarrollo de la competencia comunicativa requiere del desarrollo de destrezas o capacidades tales como:
Competencia lingüística, competencia léxica, comprensiva, expresiva, lectora, cultural, ortográfica, atencional, pragmática, lógica, intertextual, discursiva, mnemotécnica y epistémica. Se podría decir que la competencia comunicativa total requiere del desarrollo de todas estas competencias.
Bacman (1987) citado por Tardo (2005) define la competencia comunicativa como la serie de habilidades generales que utiliza todos los elementos de la competencia del lenguaje así como las habilidades psicomotoras en el proceso de negociación del significado.
Desde la etnografía, Hymes (1972), subraya la idea de que, para comunicarse, no es suficiente conocer la lengua, el sistema lingüístico; es necesario igualmente saber cómo servirse de ella en función del contexto social. De esta manera el aprendizaje de la lengua es más flexible y razonado, ventaja que permite al estudiante un uso consiente de la misma, de acuerdo a situaciones de comunicación específicas, tanto en la vida académica, como en lo social y personal.
La lengua en general y en particular, el aula de lengua deben favorecer la adquisición, el desarrollo de las habilidades comunicativas de los/as estudiantes, el salón de clase debe ser espacio, “el escenario de creación y recepción de textos de diversas índoles e intensión en el que se atienda tanto a mejorar en la medida que sea posible, sus capacidades expresivas y comprensivas, así como a favorecer su reflexión en torno a los rasgos formales, semánticos, y pragmáticos en usos verbales de personas”. (Lomas, 1999).
La competencia comunicativa es transversal  en sí misma y  es un  eje integrador de todas las áreas del saber. Constituye una herramienta para la organización del pensamiento y es  fundamental para el fortalecimiento y estabilidad de las sociedades democráticas, pues posibilita la resolución de los problemas, la construcción de acuerdos y la erradicación de prejuicios.
El desarrollo de esta competencia implica el dominio progresivo de las características y condiciones de distintas situaciones de comunicación: intenciones comunicativas, roles asumidos por los participantes y características del contexto en el que se produce la comunicación. Asimismo, es necesario el reconocimiento y utilización estratégica de los diversos tipos de texto en la comprensión y producción.
En la enseñanza de lenguas, el concepto de competencia comunicativa ha tenido una influencia muy amplia y muy profunda, tanto en lo que atañe a la fijación de objetivos de los programas como a las prácticas de enseñanza en el aula, así como en la concepción y elaboración de exámenes. La enseñanza de la primera lengua ha experimentado igualmente el influjo de los estudios sobre la competencia comunicativa; para el caso del español pueden consultarse los trabajos de Lomas, Osoro y Tusón.
La nueva transformación curricular surgió de la identificación de problemas y la elaboración de nuevas estrategias y principios para la enseñanza de la lengua en las instituciones públicas y privadas del país.
En los programas anteriores, la ortografía, la gramática y los trabajos del léxico se ensenaban de forma abstracta y memorística y, constituían los contenidos de aprendizajes sin comunicación alguna. Según este punto de vista, la lengua no es un conjunto cerrado de conocimientos que el alumno: pedir un café en un bar, leer el periódico, expresar los sentimientos, pedir información, mostrar amabilidad, etc. La acción concreta con la que se consigue algún objetivo se llama acto de habla y consiste en la codificación o decodificación de un texto lingüístico.
El objetivo de una clase o lección es aprender a realizar una función determinada en la lengua que se aprende. La metodología es muy práctica en su doble sentido: por una parte, el contenido de la clase son los mismos usos de la lengua, tal como se producen en las calles (y no la gramática abstracta que les subyace); por otra, el alumno está constantemente activo en el aula: escucha, lee, hablan con sus compañeros y escriben. Por ejemplo los alumnos escuchan realizaciones de una función determinada, las comprenden, las repiten y empiezan a practicarlas, de manera que  subconscientemente aprenden el léxico y la gramática que aparecen en ellas. La situación de comunicación es una estrategia que utiliza el maestro para propiciar el desarrollo de las capacidades de los alumnos y alumnas en el uso de la lengua, a través de una práctica de aprendizaje creativa e innovadora.
La situación de comunicación cuyo eje central es la relación entre los interlocutores yo-tu, hace de la lengua un modelo no solo lingüístico sino también extralingüístico, en  que en forma de discurso se establece la relación entre lengua y cultura.
 La competencia comunicativa requiere la aplicación del conocimiento del sistema y las normas del código en que se produce la comunicación. En el caso de los códigos lingüísticos implica el conocimiento de sus unidades y las funciones de las mismas, del vocabulario, la sintaxis, entre otros. Un enfoque comunicativo se centra en las necesidades de comunicación de quienes aprenden para dar respuestas a ellas. Estas necesidades deberán especificarse en términos de competencia gramatical y competencia sociolingüística.
Competencia comunicativa: comprende y expresa ideas y sentimientos en distintas situaciones de comunicación y empleando diversos códigos, con la finalidad de afianzar la identidad, construir conocimientos, aprehender la realidad y establecer relaciones significativas con los otros.
Finalmente, el ejercicio de esta competencia requiere de la autorregulación de los procesos comunicativos. Dicha autorregulación supone la adaptación de la comunicación a las distintas audiencias y situaciones, y la evaluación constante de la efectividad de los modos, medios y estrategias utilizados en los procesos comunicativos.
En la actualidad el ejercicio de esta competencia está íntimamente relacionado con el uso de efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las herramientas tecnológicas agilizan los procesos comunicativos y permiten nuevas y diversas formas de interacción. El uso apropiado de las mismas para localizar y difundir información es un elemento básico para el desarrollo de la competencia comunicativa. El uso efectivo de las TIC implica el manejo apropiado de diversas herramientas y la habilidad para seleccionar las más apropiadas en función del contexto y los propósitos.

A modo de conclusión en los acompañamientos que he realizado en estos cinco años como técnico Distrital de área de Lengua Española, he percibido que un porciento significativos de los maestros continúan fomentando en sus estudiantes las competencias lingüísticas Chomskiana y dejando atrás la competencia comunicativa propuesta por Hymes.
Hoy tenemos que desarrollar personas críticas, conscientes, con competencias comunicativas, es decir, que sean capaces de tener conocimiento de cómo usar la lengua en distintas situaciones, con las reglas gramaticales, las reglas de uso cultural, social y lingüístico. Erradiquemos de una vez y por siempre fatídico  método de "la botella"  o memorización Escolástica y empleemos  estrategia logocéntricas, analíticas, integrales y comunicativas. Rediseñemos un Enfoque Comunicativo con una base conceptual sólida, unos componentes contextuales apropiador, unas competencias generales y específicas y un diseño que  valore la multiplicidad de textos con contenidos auto reflexivos, estrategias y procedimientos que le sirvan a los sujetos par toda la vida. Si lengua es la vida, enseñemos los idiomas con los cinco sentidos, la mente y el razonamiento para: hablar, leer, escuchar y escribir. Tanto el que enseña (profesor) como el que prende,(alumno) deben tomar el aprendizaje muy en serio para evitar la llamada" epidemiología del mal aprendizaje"(Vadillo- Klingler ,2004). 
La enseñanza de lengua no se debe limitar a la repetición, memorización de sonidos, fonemas, silabas o  palabras sueltas sin contextos, frases, oraciones, proporciones, o simples repeticiones formales de vocabulario, reglas, funciones; todos estos elementos son necesarios para el alumno, pero son innecesarios que el alumno  aprenda a utilizar estos conocimientos metalingüísticos que cambian cada cierto tiempo. Tenemos que ver el aula como espacio comunicativo, la lengua es el elemento clave del currículo, que con recursos, espacios y prácticas discursivas y didácticas favorables, tiende a favorecer enormemente el aprendizaje por la vía de la comunicación en la acción.
Tenemos nosotros como maestros actualizarnos a los nuevos tiempo ya que el cambio es inminente y crear un modo más interactivo y flexible de encarar la enseñanza, donde el alumno es sujeto de su propio aprendizaje, va propiciando una orientación activo-transformadora hacia el conocimiento, lo que repercute en otros planos de su vida personal.

Otros autores también han abordado este problema y explican cómo la opción metodológica del docente en la realización del proceso puede tener efectos decisivos en la formación del educando. Se plantea que los contenidos de la enseñanza informan, mientras que los métodos de enseñanza forman, resaltando la idea de que el enfoque metodológico utilizado en el aula puede formar un alumno seguro o inseguro, responsable o irresponsable, competitivo o cooperativo, creativo o repetitivo, etc. La forma en que se organiza el proceso docente educativo dentro del contexto escolar tiene una significación decisiva, ya que ella determina el modelo de vínculo comunicativo que se establece entre profesor y alumno, lo que trasciende al propio momento de su contacto en el aula.


lunes, 21 de marzo de 2016

DIFICULTADES Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL.

Por Franklin López
Técnico de Lengua Española, Distrito 07—07


El lenguaje se considera unas de las condiciones humanas, más importante, ya que permite que el hombre evolucione, por lo tanto, hablar de un modo claro y comprensible, constituye un requisito fundamental para la vida útil. El no contar con esta posibilidad para comunicarse con los semejantes, pueden limitar muchos aspectos de su cotidianidad. Puesto que el lenguaje oral constituye una actividad cotidiana y natural que hace su aparición, entorno al primer año de edad, no obstante, esta función psicológica sufre frecuentemente ya que presenta dificultades de su desarrollo durante la infancia.

El presente ensayo me focalizaré particularmente sobre las dificultades que se presenta en el lenguaje oral, por tanto, no pretendo hacer una clasificación de todos, sino mencionar los más comunes, que categorizo con un criterio de afección. Abierto que las definiciones de estos trastornos son muy simples porque no se dirigen a profesionales de la materia o logopedas sino a mis lectores, estudiantes, padres de familia y maestros, con el fin de ofrecerles un panorama general y brindarles elementos de juicio para valorar la intervención profesional, lo que no los faculta para diagnosticar o intervenir directamente. En nuestro país y en general en América Latina, el logopeda se conoce también como fonoaudiólogo, y su labor puede ser desempeñada por psicólogos especializados en lenguaje u otros profesionales.

El procedimiento que voy a seguir para la realización de este importantísimo tema consiste en dar a conocer las causas más relevantes sobre las dificultades más comunes en torno al desarrollo del lenguaje oral.  

El lenguaje oral es la combinación de sonidos internos mediante el uso de las cuerdas vocales, la lengua y la concavidad resonante de la garganta que articuladamente produce sonidos, los sonidos combinados producen silabas; y las silabas combinadas producen palabras, obteniendo así lo que conocemos como acción del habla.

Se entiende por “dificultades de lenguaje oral” cualquier deficiencia sistemática que interfiera o dificulte la capacidad de comunicación verbal de un sujeto con las personas de su entorno. La mayoría de los niños adquieren los sonidos y las estructuras gramaticales de la lengua siguiendo ciertas pautas y también manifiestan tendencias comunes en el aprendizaje del vocabulario y la gramática, de ahí que, para abordar la descripción de las dificultades de lenguaje oral desde una perspectiva patológica en edad escolar, existe una referencia obligada el desarrollo del lenguaje infantil en su vertiente normativa.

Un niño presenta dificultad en el lenguaje oral cuando:

·         No comprende el significado de las palabras que escucha, por lo tanto su respuesta no son adecuadas.

·         No posee un amplio vocabulario que le permita expresarse apropiadamente.

·         No logra ordenar sus ideas y estas se expresan en desorden.

·         Presenta dificultad al articular los sonidos del idioma, palabras, frases y oraciones.

En base a lo expresado más arriba las alteraciones pueden ser:

Del ritmo de las palabras y la velocidad de la conversación, también conocidas como disritmias y tartamudez. Se entiende por disritmia cualquier alteración o anomalía de un patrón de ritmo normal, especialmente de las ondas cerebrales o la cadencia del lenguaje. La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.

Los trastornos más frecuentes en torno a la articulación de la palabra son las dislalias y la disartria.

Las dislalias son las anomalías del habla más frecuentes en edad escolar, sobre todo en educación infantil y primer ciclo de primaria, es aconsejable una adecuada intervención temprana. Se trata de alteraciones en la articulación de los fonemas, ocasionadas por una dificultad para pronunciar de forma correcta determinados fonemas o grupos de fonemas de la lengua. Este trastorno puede afectar a cualquier vocal o consonante y referirse a uno solo o varios ponemos en número indeterminado, aunque la mayor incidencia observada en aquellos sonidos que requieren mayor habilidad en su producción por exigir movimientos más precisos. Según el fonema afectado las dislalias reciben denominaciones diferentes, rotacismo, deltacismo, sigmatismo, etc.

Vamos a diferenciar cuatro tipos de dislalia, atendiendo a su etiología:

a) Dislalia evolutiva o fisiológica

Existe una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño no articula o distorsiona algunos fonemas de su lengua como consecuencia de un inadecuado desarrollo del aparto fonoarticulador: estos errores reciben nombre de dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo.

b) Dislalia audiógena

Los niños que no oyen bien tenderán a cometer errores en su pronunciación, produciéndose un articulatorio denominado dislalia audiógena.

Las conductas de atención y escucha son necesarias para una buena discriminación auditiva.

c) Dislalia orgánica o disglosia

Las alteraciones de la articulación fonemática producidas por lesiones o malformaciones de los órganos periféricos del habla se denominan desglosas o dislalias orgánicas.

d) Dislalia funcional

Consiste en una alteración fonemática producida por una mala utilización sin que pueda advertirse causa orgánica alguna.
Son diversas las causas que pueden generar disglosias. En todas ellas se constatan lesiones o malformaciones de los órganos que interviene en la articulación del lenguaje. Según el órgano afectado podemos hablar de los siguientes tipos: labiales, linguales, mandibulares, dentales, palatales y velares.

La disartria es cuando usted tiene dificultad para decir las palabras debido a problemas con los músculos que le ayudan a hablar. Las causas pueden ser un trastorno nervioso, cerebral o muscular dificulta el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales, los cuales producen el habla. Los músculos pueden estar débiles o completamente paralizados o puede ser difícil que trabajen juntos. La disartria puede ser el resultado de daño cerebral debido a:

Tumor cerebral, demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática entre otras más.

La anartria sería el caso más extremo y grave de la disartria. Los sujetos están imposibilitados para articular correctamente los fonemas de las plagares, por una insuficiencia neuromuscular. Podemos diferenciar distintos tipos de disartrias:

·         Disartria flácida: localizada en la neurona motriz inferior.

·         Disartria espástica: localizada en la neurona motriz superior.

·         Disartria atáxica: localizada en el cerebelo

·         Disartria hipocinética: localizada en el sistema extrapiramidal. 

Afasia, ¿a qué se debe?, ¿Cuándo se puede producir?, ¿a qué compromete?

La afasia consiste en el retardo grave del lenguaje. Las alteraciones dependen del grado de desarrollo lingüístico que el niño posea en el momento de la lesión. Suele diferenciarse entre:

Afasia congénita: referida a la no aparición del lenguaje en niños que no presentan otros síndromes (sordera, autismo, oligofrenia profunda), puede estar más afectada la comprensión, la expresión o ambos aspectos por igual. En general, se distinguen tres tipos de lesiones: prenatales (malformaciones craneales, anomalías cromosómicas, cretinismo); perinatales (anoxia) y posnatales (traumatismos, encefalitis)

Afasia adquirida o infantil: es aquella que tiene lugar una vez que el lenguaje ya ha sido adquirido total o parcialmente. Es un trastorno del lenguaje consecuencia de una afección objetiva del sistema nervioso central y producido en un sujeto que ya ha adquirido un cierto nivel de comprensión y expresión verbal.

Teniendo en cuenta las áreas del lenguaje afectado, hay dos tipos básicos de afasia: la expresiva (de Broca) y la receptiva (de Wernicke)

Afasia de Broca, se manifiesta en un déficit en la expresión del lenguaje oral, en la producción verbal no fluida y lenta, en la reducción del vocabulario y sintaxis (frases cortas y telegráficas), y la utilización de estereotipias verbales; además, la comprensión del lenguaje está relativamente conservada (puede mostrar dificultades ante mensajes hablados complejos); y también se da la afectación de la lecto - escritura en cuanto a expresión.

Afasia de Wernicke, se trata de un trastorno básicamente de la comprensión, aunque también en la expresión del lenguaje verbal (al no comprender lo que él mismo dice, desvaría) No comprende el lenguaje verbal (palabras = ruido irreconocible) Se da también la jergafasia, que es la expresión verbal fluida y abundante, aunque carente de sentido (neologismos y parafasias). También existen dificultades de articulación, anomia, lectura y escritura alteradas, y la persona no es consciente de su discapacidad, tanto a nivel expresivo como receptivo.

            Finalmente, estas  dificultades en el lenguaje oral que presente sobre todo lo concerniente a como nosotros los seres humanos adquirimos y desarrollamos  el lenguaje pero que a la vez aparecen alteraciones que retrasan o afectan la oralidad es por esta razón que entiendo que todo lo dicho anteriormente les pueda servir de  ayuda ya que he presentado las causas y las consecuencia que atraviesan los seres humados cuando esa capacidad que nos caracteriza sufre trastornos en la oralidad.